Hola, papás. ¿Quieren entretener a los peques? Si están listos para convertir su espacio al aire libre en una zona de aventuras definitiva, tengo justo lo que necesitan: bloques de construcción extragrandes de Biggo Blocks. Estos bloques extragrandes no solo son grandes, sino que también son una gran fuente de diversión y aprendizaje. Desde construir fuertes épicos hasta crear pistas de obstáculos, estos bloques pueden transformar cualquier patio en un espacio de juego para la imaginación. ¡Vamos a sumergirnos en algunas actividades al aire libre increíbles que mantendrán a tus pequeños ocupados, creativos y activos!
1. Edificio de un fuerte gigante

Bien, empecemos con lo clásico: construir fuertes. Pero no hablamos de cojines ni mantas para el sofá, ¡sino de fuertes a tamaño real hechos con bloques de construcción extragrandes! Ya sea que tus hijos quieran crear un simple escondite o un castillo a escala, estos bloques lo hacen posible. ¿Y lo mejor? ¡Pueden meterse dentro y jugar!
Consejo profesional: Coloque algunas mantas o lonas para darle sombra al fuerte o convertirlo en un lugar de reunión acogedor.
2. Desafío de carrera de obstáculos

¡A continuación, vamos a ponernos en forma con una carrera de obstáculos! Usa bloques grandes para crear un circuito que desafíe a tus hijos a escalar, gatear y navegar. Puedes apilar los bloques para crear túneles, crear barreras para saltar y mucho más. ¡Es como un circuito de guerreros ninja casero en tu jardín!
Desafío: Cronometra cada recorrido y descubre quién lo completa más rápido. ¡Un poco de competencia amistosa nunca viene mal!
3. Bolos en el patio trasero
¿Quién necesita una bolera cuando tienes un patio y unos bloques de construcción extragrandes? ¡Conviértelos en bolos, coge una bola y que empiece la partida de bolos en el jardín! No solo es divertidísimo, sino que también ayuda a la coordinación ojo-mano y a comprender la relación causa-efecto.
Variación: Prueba con pelotas de diferentes tamaños para ver cómo cambia el desafío. Spoiler: ¡Es más difícil de lo que parece!
4. Carrera de clasificación de colores

Aquí tienes un juego tan educativo como divertido. Distribuye los bloques de construcción grandes por el jardín y haz que los niños corran a recogerlos y clasificarlos por color. Es un juego trepidante que los anima a pensar y a moverse a la vez.
Enfoque de aprendizaje: Este es ideal para reforzar el reconocimiento de colores e introducir conceptos matemáticos tempranos como contar y categorizar.
5. Tres en raya gigante
Lleva el clásico juego del tres en raya a otro nivel haciéndolo a tamaño real. Usa bloques de construcción extragrandes como piezas y construye una cuadrícula de 3x3 con cuerdas o tiza en el césped. ¿Quién se anima a jugar una ronda?
Consejo: Crea un conjunto de bloques de diferentes colores para que cada jugador tenga sus propias piezas codificadas por color. ¡Hace el juego aún más divertido!

Jugar al aire libre es más que una forma de quemar energía: es esencial para el desarrollo de mentes y cuerpos. Y con bloques de construcción extragrandes como Biggo Blocks, las posibilidades de aventuras en el jardín son infinitas. Desde construir fuertes enormes hasta recorrer pistas de obstáculos, estos bloques convierten cualquier espacio al aire libre en un centro de creatividad, aprendizaje y diversión. ¡Así que coge tus Biggo Blocks, sal afuera y que comience la aventura!
¿Listo para empezar a divertirte en el jardín? ¡Descubre la gama completa de Biggo Blocks y llévate a casa el mejor juego para tus pequeños constructores!
______________________________________________________________________
Referencias
• Red de crianza de niños. “Juego al aire libre: cómo ayuda al desarrollo infantil”. Red de crianza de niños.
Academia Estadounidense de Pediatría. “La importancia del juego para promover un desarrollo infantil saludable y mantener vínculos sólidos entre padres e hijos”. Pediatría.
• Padres de Scholastic. “Los beneficios del juego al aire libre”. Scholastic.
Fundación para el Trastorno del Procesamiento Sensorial. “Juego creativo con bloques: Cómo puede beneficiar a los niños con TPS”. Instituto STAR para el Procesamiento Sensorial.